ER fue el lanzamiento de la carrera de muchos actores, George Clooney es el caso más importante, pero además fue pionera en el tratamiento de muchos temas. Por ejemplo: los matrimonios del mismo sexo, el SIDA, los refugiados, y otros tantos. Además tuvo un cierre perfecto, volviendo a traer al final a los protagonistas iniciales y con Rachel Greene tomando el lugar de su padre muerto. Una gran reseña Francisco. Te felicito
Yo divido todo entre televisión y cable (y también ahora plataformas). Las producciones de la primera tienen entre 22 y 23 capítulos por temporada, las de cable, 10 o 12, no necesitan más por temporada. Los Soprano, The shield, Oz, The wire, Deadwood y mil más.
Pero como vos decís, ER es de otra época pero de las buenas. Ahora estoy viendo Blue Bloods, y entiendo por qué. O aparece Law and order en mi zapping y lo dejo. Hay algo de ese ritmo y esos temas que extraño.
ER fue el lanzamiento de la carrera de muchos actores, George Clooney es el caso más importante, pero además fue pionera en el tratamiento de muchos temas. Por ejemplo: los matrimonios del mismo sexo, el SIDA, los refugiados, y otros tantos. Además tuvo un cierre perfecto, volviendo a traer al final a los protagonistas iniciales y con Rachel Greene tomando el lugar de su padre muerto. Una gran reseña Francisco. Te felicito
muchas gracias dante!
Suerte que en el medio de la nota mencionaste The West Wing, xq ya estaba catatónico por su ausencia.
Supongo que en la serie es más importante Sorkin que la serie en sí, pero no soy quien para sostener semejante afirmación.
Yo divido todo entre televisión y cable (y también ahora plataformas). Las producciones de la primera tienen entre 22 y 23 capítulos por temporada, las de cable, 10 o 12, no necesitan más por temporada. Los Soprano, The shield, Oz, The wire, Deadwood y mil más.
Pero como vos decís, ER es de otra época pero de las buenas. Ahora estoy viendo Blue Bloods, y entiendo por qué. O aparece Law and order en mi zapping y lo dejo. Hay algo de ese ritmo y esos temas que extraño.