Llegó la agenda. A diferencia de Gustavo, que maneja su tiempo de una manera que me es foránea, yo no estoy tan al día con los consumos, las ofertas, las producciones actuales. Por eso, mis recomendaciones no responden tanto a la coyuntura (aunque algunas sí) sino a lo que sea que se me haya ocurrido ver en estos días.
Aviso: estoy escribiendo esto en un estado de vigilia alterado, habiendo pasado la noche de avión en avión, durmiendo poco y mal. Si el texto se desmadra, pido disculpas.
Voy a aprovechar mi comando de la agenda para transformarla en el preámbulo del Sabelotodo próximo. El domingo pasado se emitió el especial por el 50º aniversario de Saturday Night Live, el programa de televisión de comedia más importante de Estados Unidos (y quizás de todo el mundo y de todos los tiempos). Casi todas las recomendaciones de hoy tienen que ver con SNL. El martes hablaremos en profundidad.
Hace unas semanas, Gustavo recomendó Saturday Night, la película sobre la producción del primer capítulo de Saturday Night Live en 1975. Cincuenta años después, el programa sigue. SNL se transmite en vivo religiosamente todos los sábados a la noche desde el estudio 8H del edificio 30 Rockefeller Plaza y suele durar una hora. El especial duró casi tres horas y contó con invitados de todos los ámbitos y tiempos. Fue una celebración a la altura del hecho y, ante todo, fue muy gracioso.
Durante muchos años, en Argentina podíamos ver SNL todos los días a la noche en Sony. Eso ya no es más así, y no encuentro que el programa lo pasen en ningún canal de Flow. Sí está en Peacock, el servicio de streaming de NBC, pero que solo está disponible en Estados Unidos.
A los que se animen, los invito a buscar el especial SNL50 que salió el sábado pasado a través de métodos no tradicionales. (Si buscaran en stremio, por ejemplo, lo encontrarían en la categoría “especiales”, pero eso sería ilegal).
Si no, en YouTube están subidos casi todos los sketches y números musicales del especial. De hecho, buscar “SNL” en YouTube es un agujero de conejo terrible, no aconsejable para el que quiera tener una jornada productiva de trabajo o irse a dormir temprano.
A pesar de contar específicamente la producción del primer episodio, la película Saturday Night es un fiel retrato de lo que implica la producción de cualquier entrega del programa. Eso sí, está centrada (lógicamente) solo en la parte de la comedia. Pero SNL tiene dos partes igualmente importantes: los sketches y los invitados musicales. A lo largo de los 50 años han pasado por ese estudio artistas de jerarquía absoluta, además de darle luz a otros que todavía no se habían presentado ante un público tan masivo como el que el programa tenía. Como visionado complementario, entonces, recomendamos Ladies & Gentlemen… 50 Years of SNL Music. Un documental específicamente sobre el aspecto musical del programa. De nuevo, solo se consigue con métodos espurios. Sin embargo, la secuencia inicial de la película sí la podemos encontrar acá:
Aunque no puedan ver la película entera, ese fragmento de siete minutos es más que suficiente para entender la importancia y dimensión que tiene el segmento musical de SNL, no solo dentro del programa sino en la historia de la televisión mundial. Toda la historia del pop sucediendo en vivo, sábado a sábado.
Un género de cuentas de twitter que me encanta es el de las “novelty accounts”. Son cuentas con premisa, por así decirlo, que hacen una cosa muy específica y nada más. Esa única cosa, además, suele ser chistosa. Por ejemplo, esta que todos los miércoles sube el famoso panel de Tintin.
Siguiendo con el tema del día, tengo dos relevantes:
Esta, que sube al presentador de turno de SNL presentando al invitado musical que lo acompaña, y nada más.
Y esta, que todos los viernes, cuando empieza el fin de semana, sube a Daniel Craig presentando a The Weeknd.
Podría seguir y hablar de Live from New York: The Complete, Uncensored History of Saturday Night Live as Told by Its Stars, Writers, and Guests. Pero no lo voy a hacer, porque no lo terminé de leer y es muy largo. Debe estar buenísimo, pero quedará para otro momento. En cambio, sí voy a hablar de
El ojo de Goliat (Diego Muzzio, Entropía, 2022)
Me regalaron este libro para mi cumpleaños, en octubre pasado. Lo leí recién ahora, durante mi estadía en la selva amazónica. Las cosas llevan su tiempo.
La novela cuenta la historia de un psiquiatra inglés en la primera mitad del siglo XX, Edward Pierce, que, en su institución en Escocia, trata a ex soldados de la primera guerra mundial para curarlos del shell shock (el trastorno de estrés postraumático). Pero es, además, la historia de uno de sus pacientes, David Bradley, un ingeniero que enloqueció mientras inspeccionaba un faro en Ushuaia, “El ojo de Goliat”. Bradley fue encontrado enloquecido y obsesionado por nadar, todo el tiempo, aunque estuviera en tierra firme. Pero es, además, la historia del anterior guardián del faro, un naturalista argentino llamado Juan Evans que, después de asesinar a su mujer e hija, embalsamarlas y acomodarlas en la casa imitando escenas de la vida cotidiana, aceptó el puesto en el faro como parte de su condena y expiación.
La novela se va adentrando en cada relato (y en la mente de cada personaje) como si fueran muñecas rusas. Es inquietante y solitaria, como debe ser la vida en un faro alejado del resto del mundo.
Entre esta y La comemadre, recomendada hace poco por Gustavo y por mí, Entropía metió dos de dos.
Hoy, a las 19:30, juega Boca contra Aldosivi. Lo pasan por TNT Sports. A las 21:30, San Martín de San Juan recibe a River. Lo pasan por ESPN. Mañana es el clásico entre Huracán y San Lorenzo: a las 18:00 por ESPN. Intentar vender estos partidos es agotador. El fútbol argentino es feo, deprimente e impredecible para mal.
En un mundo mejor, que existe, tenemos la Premier League. El Arsenal, que busca acercarse al Liverpool, juega a las 12 contra el West Ham. Everton y Manchester United juegan temprano, mientras salen estas palabras a la luz. Y a las 14:30, Aston Villa recibe al Chelsea de Enzo Fernández.
El plato fuerte de la Premier es el domingo. 13:30 se enfrentan el City, que viene de perder categóricamente contra el Real Madrid, y el Liverpool.
Si queremos salir de Inglaterra, hoy a las 17:00 por ESPN podemos ver al simpático Barcelona de Raphinha, Lamine Yamal y Pedri jugar contra Las Palmas. La Liga está muy pareja: el Barça y el Madrid están punteros con 51 puntos, pero el Atlético de los argentinos está ahí nomás, con 50 puntos. Ninguno de los tres es lo suficientemente consistente como para declarar un favorito. Yo personalmente, hincho por el equipo del que es hincha el mejor jugador de todos los tiempos.
Si están satisfechos con nuestra tarea, piensen en colaborar con un poco de dinero mensual de manera de ir construyendo una base de seguidores pagos que nos permitan mantener y desarrollar este emprendimiento. Los valores pueden no significar mucho en sus economías mensuales pero para nosotros son un ladrillo más para construir el servicio que soñamos.
Vean si algunos de los valores de acá abajo les resultan accesibles, el aporte es mensual vía Mercado Pago (PayPal para el extranjero) y podés salir cuando quieras sin ninguna dificultad:
Y, como siempre, los que quieran colaborar desde el exterior, lo pueden hacer vía PayPal:
Me dio ganas de leer el ojo de Goliat y de retomar una idea sobre la vida de un psiquiatra (otro)
Hola! SNL en Argentina se ve si tenés el paquete Universal+. En la señal Premier. En ese caso lo podés ver en su plataforma on demand, en la señal en vivo y en el servicio on demand de tu proveedor, si tuviera. Ahora están disponibles todos los episodios de esta temporada 50 y los especiales. Esto en respuesta a tu comentario que ya no se puede ver como antes, se puede, pero teniendo este paquete, que se considera premium. Saludos!