Aquejado por una gripe más molesta que peligrosa, acorralado por el Mundial de Clubes, trabajos para otros medios y demasiados feriados, sale esta Agenda un día tarde y con formato reducido. En las plataformas no encontré nada interesante para ver, pero entre el autobombo y un libro extraordinario, acá estamos.
Maxikiosco
Gran nota de Francisco, el Sabelotodo, que, ya grandecito, descubrió las cocinas eléctricas y aprendió por qué en las de gas no explota el universo. Yo cuando me toca una cocina eléctrica en un lugar de vacaciones llamo al delivery. El escribe una nota.
Sabelotodo
A lo largo de mis treinta y un años viví en diez casas distintas. Todas y cada una de ellas tenían cocina a gas. No es sorprendente: según este informe del 2023, el 85,4% de los hogares urbanos usa gas para cocinar. En todo este tiempo, viendo y prendiendo incontables hornallas, más de una vez me pregunté cómo es que la llama no se “mete para adentro” y…
La librería de Maxikiosco
En la semana en que falleció Juan Manuel Abal Medina publicamos, de casualidad, una conversación con Juan José Becerra sobre su libro de recuerdos de su relación con Perón. Creo que es uno de los libros fundamentales de la década del 70. La conversación con Becerra fue excelente, muy interesante.
Podcast - Juan José Becerra sobre Juan Manuel Abal Medina
Juan Manuel Abal Medina fue un personaje muy particular dentro de la historia política de la década del 70. Hermano de Fernando —fundador de Montoneros—, inmerso en el nacionalismo católico, se ganó la confianza de Perón en los años de la disputa con su vuelta con la dictadura militar 1966-1973. Abal Medina fue un artífice de esa vuelta, pero a pesar de…
La Inspectora
Gran servicio de la Inspectora Mariela Sexer, haciendo una recopilación de cosas por las cuales quiere conocer Japón.
Leer y Comer 1079 (El Observador 1079, miércoles de 20 a 21)
Le dedicamos el programa a los limones y a los libros de viajes. Y al principio del programa explicamos la relación entre una cosa y la otra. Estuvo lindo.
Libros con Ñ (CNN radio, domingos de 14 a 16)
Me pareció buenísima esta entrevista que Mariela y Laura Gentile le hicieron a tres encargadas de prensa de libros: Astrid Riehn, Roxana Bávaro y Sofía de la Vega. Las claves de un oficio entre risas y chismes. Excelente programa.
Curva de aprendizaje
El bueno de Manuel Novillo me hace una entrevista en su excelente blog y dice cosas demasiado lindas sobre mí. Muchas gracias, poeta tucumano.
Seúl
Escribí a raíz de la publicación de una colección de relatos sobre los bombardeos de 1955, destinados a matar a Perón o causar un golpe que, finalmente, se produciría tres meses después. Es un hecho horrible que nos avergüenza, especialmente a los no peronistas.
Soy un silencioso fan de María Moreno. Es una mujer que me provoca admiración y terror. Una sola vez hablé con ella, en la puerta de un cine, le comenté sobre un libro del cual ella había escrito el prólogo. Charlamos unos minutos y eso fue todo, yo quedé como si me hubiera hecho amigo de Pep Guardiola o del Hombre Araña. Después nunca me animé a entrevistarla. Comenté y recomendé dos libros suyos autobiográficos extraordinarios: Blackout, sobre sus legendarias borracheras, y Contramarcha, su biografía como lectora, hecha para la colección Lector@s de la editorial Ampersand.
María tuvo hace unos pocos años un ACV que le dejó paralizada la mitad derecha de su cuerpo. Con la honestidad brutal que la caracteriza, escribió lo que yo considero el tercer tomo de su autobiografía, significativamente titulado La merma. Acostumbrada a un estilo aluvional, sin demasiados filtros, María Moreno encuentra que las nuevas limitaciones de su cuerpo la obligan a otro tipo de escritura, menos barroca. La merma funciona igual de bien, porque su estilo no está determinado por la construcción de sus frases sino por su personalidad, tan avasallante como tímida, narcisista y autocrítica al mismo tiempo, siempre transparente. En este libro se habla del coqueteo con el suicidio, la posibilidad de amputarse el miembro muerto para ponerse una prótesis, de las infinitas limitaciones de quien, de un momento a otro, deja de disponer de su cuerpo: para cagar, comer, tener sexo, lo que a uno se le ocurra. De nada no puede hablar María Moreno, no hay tabúes, o sí, si es tabú, tiene que ser explicitado. Tiene momentos desopilantes, otros desconcertantes, muchos conmovedores, a menudo, las tres emociones en la misma página. No hay ni autoconmiseración ni historias de superación personal. Tener un ACV es tan malo y triste como suena. En las últimas líneas asoma una suerte de despedida en la que no quiero ni pensar. Todavía no le dije cuánto la admiro.
Si están satisfechos con nuestra tarea, piensen en colaborar con un poco de dinero mensual de manera de ir construyendo una base de seguidores pagos que nos permitan mantener y desarrollar este emprendimiento. Los valores pueden no significar mucho en sus economías mensuales pero para nosotros son un ladrillo más para construir el servicio que soñamos.
Vean si algunos de los valores de acá abajo les resultan accesibles, el aporte es mensual vía Mercado Pago (PayPal para el extranjero) y podés salir cuando quieras sin ninguna dificultad:
Transferencias directas cuando quieran y lo que quieran al alias gusnoriega.
Y, como siempre, los que quieran colaborar desde el exterior, lo pueden hacer vía PayPal:
Hola Gustavo! Te había extrañado ayer y cuando leí tu excelente nota en Seúl hoy, sospeché que en parte había sido por eso. Muy bueno todo lo de esta semana realmente. Te confieso que ya soy muy fan tuyo y además, que nunca he leído nada de María Moreno, nada. Pocas veces me pasa con un escritor o escritora, que sea muy famosa. Lo debo. Espero alguna recomendación tuya aprte de La Merma, la cual ya he agendado. Gracias por todo! Un abrazo saludos a Mariela, Fran y el más chico que no me acuerdo ahora cómo se llama ( se llama, en mi caso, el laemán acechante).
Excelente la nota sobre el 16 de junio de 1955. Mi madre jamás pudo olvidar ese día, tenia 23 años y veía, desde la terraza de su casa en Constitución, a los aviones Gloster Meteor de la aviación naval zambullirse en picada para ametrallar los edificios y la gente en Plaza de Mayo. Su hermano, mi padrino, estaba haciendo su residencia en el Hospital Argerich, donde llegaban los heridos, entre ellos la hermana del ministro Borlenghi. Fue para ellos una experiencia espantosa. Ambos eran anti peronistas, pero estaban horrorizados por la matanza de tanta gente inocente.
En 2005, hace veinte años, en la revista "Viva", del diario Clarín, salió una nota con recuerdos de varios testigos, entre ellos uno de los aviadores de apellido Rivero Kelly. La nota estaba firmada por una periodista llamada Marina Artusa. Además conservo un recorte del mismo diario, del día 3 de julio, sobre el único sobreviviente de un trolebús alcanzado por una bomba de fragmentación, entrevistado por María Seoane. Un cordial saludo y dos cosas: a) mi solidaridad con usted y su esposa, aunque de poco sirva, por la cobarde y ridícula pintada que dejaron unos imbéciles frente a su casa y b) que se mejore de su gripe.