El 30 de junio del 2023, hace más de dos años (y cinco días antes del primer Sabelotodo) Gustavo me mandó el siguiente mensaje, a propósito del inminente estreno de este espacio:
(Internamente le decimos Smartass al Sabelotodo porque siempre se puede ser un poco más cipayo).
Gustavo: el día llegó. Vamos a ver cómo es el negocio de las fianzas que se describe en Midnight Run.
Midnight Run
Antes, un poco de contexto. Midnight Run es una película de 1988 dirigida por Martin Brest y protagonizada por Robert De Niro y Charles Grodin. La curiosidad de Gustavo es justificada: los elementos que activan la trama son confusos y la película los presenta con naturalidad, como algo cotidiano y evidente.
La película sucede en los ochentas. Jack Walsh (Robert De Niro) es un cazarrecompensas de Los Ángeles. Su misión es encontrar a un tal Jonathan Mardukas (Charles Grodin), que está en alguna parte de Nueva York, y traerlo a Los Angeles en cinco días. El trabajo, supuestamente, es fácil: es una “midnight run”. (“Run” en este contexto es como una mezcla entre “pasada” y “corrida”). Es un trabajo que (a priori) se hace en una noche.
Hasta ahí lo que se entiende fácil, en la superficie. Ahora a lo fino.
Jack Walsh trabaja para un “bail bondsman”. Un bail bondsman es una persona que trabaja de prestar dinero para fianzas a cambio de una comisión (“bail” significa fianza). Es decir, si un acusado tiene una fianza de cien mil dólares, pero no la puede pagar, un bail bondsman paga esa fianza a cambio de un 10% de su valor. El bail bondsman, lógicamente, no es un empleado público ni nada por el estilo, es un agente privado. Ahora bien, el bail bondsman necesita que el acusado se presente al juicio en el día correspondiente para poder recuperar los cien mil dólares de la fianza que puso como préstamo.
Esta es la parte que yo no sabía: la fianza, como su nombre lo indica, es una garantía, un seguro. Es plata que se le devuelve al acusado. Yo siempre pensé que, en las películas, cuando a un tipo le asignaban una fianza de tanta plata, significaba que podía “comprar” su libertad. Pero no. El sistema tendrá sus cuestionamientos, pero no es tan escandaloso como yo creía. La plata de la fianza es efectivamente devuelta al acusado cuando cumple con su palabra y se presenta en el juzgado el día del juicio, no es que se la queda el Estado. Como dejarle el DNI al taxista para que no piense que uno se va a ir sin pagar. A lo mejor esto lo sabía todo el mundo. Si es así, los felicito, me paro y los aplaudo con mis pezuñas de burro.
(Por supuesto, muchas veces lo de la fianza aún bien entendida podría ser controversial: cuando el monto es muy bajo y no garantiza nada, por ejemplo. Una fianza de cientos de miles de dólares para un acusado multimillonario es lo mismo que nada y en ese caso podría estar, efectivamente, comprando su libertad).
En definitiva, de eso se trata el negocio de los bail bondsmen. Pagan la fianza de alguien que no la puede pagar a cambio de una comisión y recuperan su préstamo el día que el tipo se presenta. Si el tipo no se presenta, pierden toda la plata. A veces, si el acusado amaga con no presentarse, los bail bondsmen contratan bounty hunters, es decir, cazarrecompensas, para que los vayan a buscar. Como Robert De Niro en Midnight Run. Su personaje, Jack Walsh, tiene que asegurarse de que Jonathan Mardukas, un acusado cuya fianza fue pagada por un bail bondsman, esté en Los Angeles para una fecha determinada.
Land of the free
La confusión que teníamos con Gustavo es que todas estas cosas suenan como a algo sacado de un western, de un lugar y tiempo con caballos, pistolas, bandidos y un sistema legal difuso y caótico. Sin embargo, todo eso seguía existiendo en los ochentas y sigue existiendo hoy, en el mundo moderno. Por lo menos, en el mundo moderno de los Estados Unidos de América. En casi todos los demás países del mundo, la actividad del bail bonding es ilegal y la fianza se mantiene como una relación estricta entre el Estado y el acusado. Solo en los Estados Unidos se puede concebir que un tercero, privado, se meta en el asunto y pueda generar algún tipo de ganancia con eso. No sé si me parece bien o mal (tiendo a que está mal), y para el caso tampoco estoy seguro qué pienso de la fianza como concepto (tiendo a que está bien). Pero sí me parece admirable la imaginación que tiene la sociedad americana para hacer plata.
También creo que algo de todo esto tiene que ver con la relación que ellos tienen con las armas. Tenemos naturalizado que en Estados Unidos haya no solo cazarrecompensas sino también detectives privados, por ejemplo. Gente que ejerce la ley por fuera de La Ley. Gente con armas. Yo, si alguien me dijera que es detective privado en Argentina, pensaría que esta persona tiene el delirio de querer vivir en una película de Hollywood.
Esta es mi hipótesis: allá es más común ser un agente de la ley que actúa por fuera de La Ley porque todos tienen armas. No creo que esto sea consecuencia de que en Estados Unidos conseguir armas sea fácil y barato, sino al revés: conseguir armas es fácil y barato porque ellos tienen otra relación con ellas. Es un tema cultural, no legislativo. No tengo pruebas ni lecturas ni nada para justificar esto. Lo único que tengo es este humilde espacio y algo de sueño.
Final
Midnight Run es una película genial, muy graciosa y emocionante. El duo protagónico es encantador (especialmente Charles Grodin) y la trama, dos tipos obligados a atravesar el país por tierra, formando un vínculo en el proceso, infalible. Estados Unidos será un país obsesionado con la plata y las armas, pero también nos dio el mejor cine del mundo. Noblesse oblige.
Hasta donde yo sé, Midnight Run no está en ninguna plataforma, pero si me mandan un beso les paso el archivo. ¡En el cachete, eh!
Si están satisfechos con nuestra tarea, piensen en colaborar con un poco de dinero mensual de manera de ir construyendo una base de seguidores pagos que nos permitan mantener y desarrollar este emprendimiento. Los valores pueden no significar mucho en sus economías mensuales pero para nosotros son un ladrillo más para construir el servicio que soñamos.
Vean si algunos de los valores de acá abajo les resultan accesibles, el aporte es mensual vía Mercado Pago (PayPal para el extranjero) y podés salir cuando quieras sin ninguna dificultad:
Transferencias directas cuando quieran y lo que quieran al alias gusnoriega.
Y, como siempre, los que quieran colaborar desde el exterior, lo pueden hacer vía PayPal:
¡Sabía que la plata se le devuelve al acusado! ¡O sea que sabía algo que el smartass no sabía!
Pero significa poco porque no sé casi nada de todo lo que escribís...No sabía por ejemplo que esa película existe, ya quiero verla.
Peliculón que me encantaría volver a ver.