Agenda personalísima
Engaños, ¿Qué hizo Jennifer?, Leer y comer, Maxikiosco, BS&T en Woodstock, fútbol.
Hola, amiguitos. El envío de todos los sábados, diverso como la vida misma. Sobre el final encuentran la manera de hacer sustentable este noble emprendimiento sin gastar más que cuando se compran alfajor y cocucha en un maxikiosco.
Engaño (Netflix)
Alguna vez confesé públicamente el origen de mi atracción por las mujeres maduras: haber visto de adolescente a Anne Bancroft en El graduado y quedar totalmente impactado. De la película me resultaba totalmente increíble que el personaje interpretado por Dustin Hoffman eligiera a la muchacha en vez de a su madre, la sra. Robinson, corporizado por una Bancroft que en ese momento apenas tenía 36 años, aunque simulaba ser mucho mayor. El tiempo pasó, mi gusto por la mujer mayor me siguió acompañando, a pesar de que ahora la mayor parte de ellas es mucho más joven que yo, un anciano decadente pero que no se deja encandilar por los brillos efímeros de la juventud.
Con ese gusto particular es que me acerqué a Engaños, un culebrón italiano de seis capítulos de 50 minutos cada uno, en el cual una mujer de 60 años se enamora fogosamente de un joven atorrante, vividor y buen mozo. La serie es malísima, sin dudas, desaprovechando todas las posibilidades que daba el tema de la sexualidad en la tercera edad. Hay un millón de planos (en realidad son unos pocos, pero repetidos hasta el hartazgo) de la costa amalfitana, de sus viviendas en terraza dando a un mar azul, todo bellísimo y repetido, siempre desde la altura del drone, que alquilaron un día de cielo despejado y lo exprimieron al máximo. La música sigue el mismo esquema: violines atronadores remarcando la gravedad de la situación, casi en loop. El guion es de una pereza extraordinaria: una sucesión de escenas mal articuladas que hace avanzar la trama a los empujones, sin climas ni profundización de los personajes. La señora mayor es Gabriela, una mujer que cumple 60 años, separada, con tres hijos grandes, dueña de un hotel precioso en un pueblo soñado, que conoce a un joven de belleza estereotipada, que planea seducirla para quedarse con su riqueza pero que en el proceso se enamora de ella, mientras los hijos y el exmarido tratan de alertar a Gabriela y hacerle la guerra al vividor.
¿Estoy arrepentido de haberla visto? Para nada, porque la que justifica la serie es la actriz que hace de la señora. Se trata de Mónica Guerritore, una mujer bellísima, pero de esa belleza madura, refinada y con las marcas de la edad que me resultan tan atractivas. A diferencia de Anne Bancroft, que era una muchacha cuando hizo de la señora Robinson, Mónica Guerritore tiene unos años más que los 60 que declara el personaje. Si hubiera sido el centro de un proyecto menos chapucero que este, estaríamos todos hablando de ella. Por ahora, soy solo yo, que la incorporé a mis favoritas. Bueno, la serie es muy mala pero quien quiera ver a una sexagenaria teniendo sexo con un joven musculoso, adelante.
¿Qué hizo Jennifer? (Netflix)
Como saben, mi otra afición perversa es a los true crime, que veo de manera maníaca. Así como el futbolero de ley no sólo ve los partidos de la selección, sino que si hay tres pibes jugando en una plaza, se para y se queda mirando hasta determinar cuál de los niños la mueve, el adicto a los true crime no se queda con los grandes casos, como los mostrados en The Jinx , el Unabomber o los hermanos Menéndez, sino que también le dedica su tiempo al misterioso episodio en un pacífico pueblito de una ciudad pequeña de Canadá en donde muere una mujer y su marido queda mal herido, mientras la hija llama desesperadamente al 911. En esos caso menores, el alma humana también develará sus secretos más oscuros.
Eso es lo que pasa en la ciudad canadiense de Markham, con una familia migrante de origen vietnamita: un matrimonio de costumbres severas que quiere para su hija, Jennifer, la mejor preparación para triunfar en la vida. Spoiler: no lo logran.
#LeeryComer1079
En el Episodio 4 de nuestro programa en El Observador 107.9, estuvimos hablando de la carne. Además de escuchar a Christian Petersen y comentar su libro, Al hueso, estuvimos comentando la teoría que pone al acto de cocinar como una piedra fundamental en la génesis del homo sapiens. Es interesante y nuestro programa es, o trata de ser, amable y simpático. Estamos los miércoles, con la inspectora, Mariela Sexer, de 20 a 21.
Maxikiosco
Sabelotodo. Esta semana tuvimos los dos envíos de rigor. El miércoles, Francisco Noriega nos trajo una entrega muy graciosa de Sabelotodo, relacionada con la obsesión norteamericana por las palabras y la corrección política. Creen que "en el nombre de la rosa está la rosa", como dice Borges. Nosotros creemos, como decían los Bee Gees, "it´s only words" y tienen contextos que modifican su significado. Todo sobre la nword:
Sabelotodo
Yo no soy una persona especialmente anti-USA. De hecho, algún que otro inoportuno me ha acusado de cipayo. Lo que soy, en realidad, es una persona extraordinariamente sensata y justa. Reconozco los valores y defectos de las cosas en su medida correcta, sin exageraciones ni impostaciones, todo esto desde un lugar de profunda humildad y respeto.
Relación de ideas. En mi caso, tuve el jueves una entrega político musical de mi newsletter, que vale la pena leer porque cuenta una historia sensacional que no se conocía en detalle hasta hace muy poco. ¿Qué carajo pasó con la banda Blood, Sweat & Tears?
Una de las cosas que aparecen en la película What the Hell Happened to Blood, Sweat & Tears?, comentada en la Relación de Ideas ut supra, es algo muy gracioso que cuenta David, Clayton-Thomas, su cantante. El grupo tocó en la famosa edición de Woodstock de 1969 pero como el manager pidió demasiada plata para aparecer en la película, quedaron afuera, como tantos otros grupos relevantes de la época, como por ejemplo Creedence. Cuenta Clayton-Thomas que la hija le aseguraba que el grupo no había estado en el famoso festival porque ella había visto la película y BS&T no aparecía.
Para su tranquilidad y la nuestra, hay registro de la actuación del grupo, bastante bien grabado y con una gran performance de la banda.
La Premier está atractiva, con cuatro equipos separados por cuatro puntos. El peligro es que los dos de arriba, Liverpool y el City, los animadores de siempre, se corten demasiado pronto y termine siendo el campeonato de siempre. La fecha es importante porque el domingo juegan dos de los cuatro entre sí: Arsenal recibe a Liverpool a las 13.30, en otra prueba de templanza para los londineses, que deberán superar si quieren tener pretensiones serias de ganar el torneo alguna vez.
El sábado a las 11 juegan los otros dos contendientes. Aston Villa, de impecable campaña en la Champions y buena situación en la Premier, recibe al Bournemouth. Y el eterno City de Guardiola, a la misma hora, recibe al Southampton.
En la semana tenemos las aburridas semifinales de Copa Libertadores, medio definidas por culpa de la eficacia de los equipos brasileños. River arranca tres goles abajo contra el Mineiro el martes a las 21.30. Sería una hazaña posible en otra época pero si consideramos que el equipo de Gallardo en los últimos cinco partidos hizo solamente un gol y fue de penal, parece más un milagro. El miércoles, Peñarol, en Uruguay, arranca contra Botafogo nada menos que cinco goles abajo. Que Dios los ayude.
Si están satisfechos con nuestra tarea, piensen en colaborar con un poco de dinero mensual de manera de ir construyendo una base de seguidores pagos que nos permitan mantener y desarrollar este emprendimiento. Los valores pueden no significar mucho en sus economías mensuales pero para nosotros son un ladrillo más para construir el servicio que soñamos.
Vean si algunos de los valores de acá abajo les resultan accesibles, el aporte es mensual vía Mercado Pago (PayPal para el extranjero) y podés salir cuando quieras sin ninguna dificultad:
Y, como siempre, los que quieran colaborar desde el exterior, lo pueden hacer vía PayPal:
Excelentes notas
Hola, hemos añadido este artículo como favorito y envidiable en nuestra selección de esta semana. Está aquí: https://estilo.substack.com/p/por-que-las-mujeres-tienen-mas-aventuras